
Un sistema de gestión empresarial en el Sector de la Maquinaria Agrícola
La agricultura es un motor estratégico para la economía de nuestro país y, con el tiempo y a pesar de ser uno de los sectores más tradicionales, ha tenido que adaptarse a las nuevas tecnologías para seguir creciendo y evolucionando. Javier San Martín, autor del informe ‘Agricultura y Tecnología: I+D en el sector primario’, afirma que el grado de digitalización en la agricultura española es más alto de lo que se creé y que hay que seguir por ese mismo camino de cara al futuro.
Haciendo hincapié en esta modernización, un análisis llevado a cabo por la Asociación Nacional de Maquinaria agropecuaria, forestal y de espacios verdes (Ansemat) expone que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha dedicado este año 8 millones de euros para la renovación de maquinaria agrícola.
Un sistema ERP en el sector de la maquinaria agrícola
El sector de la maquinaria agrícola tiene sus propias tareas y necesidades, por eso es conveniente optar por un sistema de gestión empresarial que se adapte a todas ellas. Elegir un buen software de gestión en este campo no solo ayudará a optimizar la producción, sino también contribuirá en consecuencia a mejorar la rentabilidad de las explotaciones.
Marino ERP ofrece soluciones específicas para cada tipo de negocio, lo que le permite adaptarse a las necesidades de la empresa dependiendo de su sector. En el sector de la maquinaria agrícola, el sistema de gestión empresarial contempla las siguientes funcionalidades:
- Constructor de máquinas: Configurador y constructor de módulos de máquinas, para generar ofertas y escandallos, constructor además de códigos integrados para estandarizar la codificación de máquinas y la generación masiva de artículos.
- Documentos: Enlace de ofertas con documentos externos, desglose de ofertas por capítulos, pedidos globales y la posibilidad de crear un pedido único, traspasando los artículos línea a línea a las empresas del grupo que los fabrican.
- Control de números de serie: Gestión de los números de serie de cada componente de las máquinas.
- Montaje de kits de venta: Se vende un producto, pero se dan de baja los diversos elementos que lo componen y que están diferenciados en el stock.
- Fabricación: Completa gestión de expedientes, generación de múltiples órdenes de fabricación (agrupándolas por expediente de venta), especificación de todos los elementos que componen la máquina, imputación y cierre agrupado de órdenes y subórdenes, imputación de materias primas y tiempos de proceso mediante lectura de códigos de barras (con terminales de radiofrecuencia), variables técnicas asociadas a los artículos y utilizables en escandallos y tablas de escandallo, modificación del escandallo patrón desde el pedido (gestión de semielaborados por grupos equivalentes) y lanzamiento de las órdenes del escandallo modificado, sustitución asistida de componentes obsoletos en múltiples escandallos, gestión de cuestionarios de calidad en fabricación, y control y seguimiento de trabajos externos.
- SAT: Control de garantías, avisos y partes de reparación integrado en la gestión del servicio de asistencia técnica, vinculación bidireccional de avisos de SAT y seguimiento comercial con Microsoft Outlook, y control absoluto de componentes utilizados en las reparaciones, materiales entregados al técnico y tiempos de asistencia.
Marino ERP proporciona un contexto único para controlar las tareas estándar y los procesos exclusivos que surgen del sector de la maquinaria agrícola. Además, la capacidad para combinar las prestaciones generales y la funcionalidad sectorial supone una diferencia competitiva y una optimización implícita de su gestión.
Directora de Marketing en Inology. Graduada en periodismo por la Universitat de Vic.
Etiquetas: ERP Sector Maquinaria Agrícola, Software ERP