Delante de una nueva realidad laboral, muchas empresas se están teniendo que adaptar y reinventar, adoptando sistemas de gestión empresariales que les den flexibilidad y con conexión online para acceder a sus trabajadores estén donde estén.
A causa de la crisis sanitaria provocada por la pandemia de Covid-19, como medida preventiva, muchas empresas han optado por implementar el teletrabajo. Esta nueva realidad laboral ha significado que no solo los empleados tengan que adaptarse a una nueva forma de trabajar, sino que ha visibilizado la necesidad intrínseca de contar con sistemas de gestión eficientes a los que puedas acceder estés donde estés.
Debido a la crisis sanitaria provocada por la Covid-19 durante este último año, hemos sido testigos de la gran labor que ha llevado a cabo el sector sanitario. En estos meses, no solo se ha reafirmado la importancia de este sector, sino que se ha comprobado que es esencial que cuente con los avances necesarios para desarrollar eficientemente sus funciones.
Durante estos meses de pandemia, el sector sanitario ha visto cómo ha tenido que derivar la asistencia de pacientes a través de atención y seguimiento online o telemático, algo que ha hecho que el Sistema Nacional de Salud (SNS) esté trabajando en el desarrollo de una estrategia de salud digitalizada y centralizada, para conseguir que el 2021 sea el año en el que se impulse la digitalización en el sector sanitario español.
La agricultura es un motor estratégico para la economía de nuestro país y, con el tiempo y a pesar de ser uno de los sectores más tradicionales, ha tenido que adaptarse a las nuevas tecnologías para seguir creciendo y evolucionando. Javier San Martín, autor del informe ‘Agricultura y Tecnología: I+D en el sector primario’, afirma que el grado de digitalización en la agricultura española es más alto de lo que se creé y que hay que seguir por ese mismo camino de cara al futuro.
Aunque la pandemia causada por la Covid-19 está afectando de manera negativa a más de un sector, en la producción química se está apreciando un notable crecimiento de la demanda y consumo. Según informa la Agencia EFE, el sector químico ha registrado importantes incrementos no solo en la producción, sino también en cuestión de empleo, ya que según la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE) se ha alcanzado el record del sector acogiendo a 209.100 asalariados.
Para afrontar estos cambios en la demanda, las empresas del sector químico tienen que conseguir adaptarse a ellos ágilmente y contar con procesos que simplifiquen al máximo toda la gestión y que les permitan controlar las distintas áreas de su negocio eficientemente con una misma herramienta. En estos casos, implementar un sistema de gestión integrado facilitará a la empresa la gestión de toda la organización interna y eso conseguirá aumentar su capacidad estratégica y le dará ventaja frente a otras empresas del sector.
La crisis derivada por la Covid-19 y las restricciones que afectan al sector de la hostelería están impulsando a los consumidores a dirigirse a los comercios de proximidad, cosa que comporta un aumento de la demanda para las fábricas del sector alimentario. Para afrontar los cambios de la demanda y adaptarse ágilmente a ellos, es vital para las empresas que opten por la innovación y la digitalización, para contar con herramientas que les permitan controlar las diferentes áreas de su negocio de manera eficiente.
Elección de un sistema ERP para tu empresa
Contar con un sistema de gestión integrado para tu empresa no solo facilitará la organización interna, sino que mejorará la capacidad estratégica y competitiva. Para elegir un software ERP es importante ser consciente no solo de las necesidades de tu empresa, sino de las necesidades derivadas de tu sector. Es por ese motivo que una solución estándar no suele ser la opción más efectiva, ya que en el desarrollo de la actividad aparecen procesos específicos del sector y emergen necesidades que requieren una respuesta ágil y personalizada.