La adaptación de un sistema ERP y CRM en el e-commerce

El comercio electrónico ha experimentado un crecimiento exponencial tras la Covid-19. Son muchas las personas que se estrenaron en el pago con tarjeta a través de internet, y las que ya lo hacían, lo han frecuentado aún más. Por este motivo, es importante que tu empresa pueda adaptarse al crecimiento del e-commerce y que cuente con un sistema de gestión ERP que cubra todas sus necesidades y que potencie las capacidades estratégicas de venta de la compañía, así como un sistema de gestión CRM, para tener un control absoluto de todos los procesos que intervienen en la captación de clientes.

Continuar leyendo

La metodología Lean puede aplicarse a todo tipo y tamaño de empresas.

Lean significa literalmente delgado, esbelto o ágil, y es una metodología de gestión creada a mediados de Siglo XX para los procesos productivos de probado éxito en todo tipo de negocios. En la actualidad, la metodología Lean sigue plenamente vigente y se está actualizando para adaptarse a los retos que plantea la Industria 4.0 y la digitalización de los procesos de gestión.

El pensamiento Lean puede adaptarse a negocios de todos los tamaños, incluyendo las PYME, con el objetivo de optimizar procesos, incrementar la productividad y maximizar los beneficios. A continuación, veremos en qué consiste este modelo de gestión, cómo está haciendo frente a los problemas en las cadenas de suministro globales y de qué forma puede utilizarse en la pequeña y mediana empresa.

Continuar leyendo

3 ventajas que comporta la digitalización para las pymes

En plena IV Revolución Industrial, la automatización de procesos es un aspecto clave en cualquier empresa, no solo para las grandes compañías y multinacionales, sino también para las pymes. Esta automatización solo puede producirse con la digitalización de tareas y procesos, generalmente mediante la implementación de un ERP en el negocio.

Sin embargo, muchas Pymes todavía no han dado este paso, en ocasiones debido a la falta de conocimiento sobre cómo proceder, o sobre las ventajas de la transformación digital para la empresa. 

Continuar leyendo

Los sistemas de gestión empresarial ERP automatizan multitud de tareas dentro de los procesos operativos y productivos de una empresa. Entre otras muchas funciones, incluyen: la planificación y gestión de compras y ventas, los inventarios, los cobros y pagos, la contabilidad, en su versión analítica y también contable, la tesorería, etc. Por otro lado, relacionar y reunir toda la información que se genera en los distintos departamentos es la primera meta que debe perseguir un ERP para organizaciones.

En las medianas y pequeñas empresas en las que, por su propia naturaleza, es necesario optimizar al máximo los recursos con los que se cuenta, la utilización de un sistema ERP para gestionar los datos con los que se trabaja resulta estratégico para el crecimiento del negocio. Los 10 objetivos de un ERP en la empresa son los siguientes:

Continuar leyendo

La ratio de tesorería se puede calcular con una fórmula o con un software ERP.

La ratio de tesorería o cash flow y la ratio de solvencia son dos de los indicadores más importantes de la contabilidad analítica y gestión financiera, ya que determinan, respectivamente, la liquidez del negocio en el corto plazo y la capacidad de afrontar las deudas en el medio y largo plazo. Calcularlas periódicamente y mantenerlas en niveles óptimos es de vital importancia tanto para realizar los pagos del día a día como para acceder a condiciones ventajosas de financiación.

Tanto el cálculo del flujo de caja como el de solvencia pueden realizarse mediante unas sencillas fórmulas matemáticas o automatizándolas gracias a las herramientas digitales para el Business Intelligence. En este artículo te contamos cómo calcular e interpretar la ratio de tesorería y la de solvencia, así como todas las claves para mantener la buena salud financiera de tu negocio.

Continuar leyendo

Los mayoristas de flores y plantas son empresas profundamente arraigadas en el territorio.

Falta poco más de una semana para que llegue la primavera y todos estamos deseando ver la explosión de color cuando las calles, plazas y jardines se llenan de plantas y flores. Para los profesionales del sector verde es una de las mejores épocas del año, pero detrás de los colores de la primavera hay el trabajo y esfuerzo diario de productores, vendedores y mayoristas de flores y plantas.

En el caso de las empresas al por mayor, su objetivo final es ofrecer un producto que, pese a su fragilidad, conserve toda su belleza natural, lo que supone un reto a nivel de gestión logística y comercial.

Continuar leyendo

¿Cómo mejorar la gestión comercial en empresas mayoristas?

Según datos de FEPEX, la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas, el consumo de frutas y hortalizas aumentó en un 6.3% en volumen y un 4% en valor durante el año pasado, que se traducen a un total de 2,9 millones de toneladas y 2.674 millones de euros.

Por lo tanto, en un sector creciente y cada vez más competitivo, es imprescindible que aquellas empresas que se dediquen al comercio al por mayor tengan una gestión comercial eficaz y ágil, que se pueda adaptar a las necesidades del mercado en todo momento y dar una respuesta rápida.

Continuar leyendo