Según datos expuestos por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España a principios de este año 2020, las pymes suman un 97,23% del total de empresas del Estado, frente a un 0,83% que hace referencia a las grandes compañías del país. Sin embargo, tan solo un 20% de las pymes españolas consideran tener un nivel de digitalización alto, cosa que preocupa en una realidad globalizada donde la automatización de procesos se ha convertido ya en toda una necesidad.
¿Por qué es tan importante la digitalización para las pymes?
La digitalización permite a las pequeñas empresas poder competir con las de mayor tamaño, además de personalizar más adecuadamente su relación con los clientes. Asimismo, la digitalización permite poder incluir nuevas líneas de negocio, explorar otros mercados y mejorar la productividad, todo esto sin olvidarnos de que también es la clave para conseguir presencia internacional.
La falta de una estrategia sólida, la planificación y la falta de compromiso con la innovación son algunas de las incidencias más comunes en las pymes. No obstante, aunque las empresas trabajen a diario para combatir estos problemas de gestión, aún son muchas las organizaciones que padecen y comenten estos grandes fallos en la gestión. Sin embargo, la tecnología es la pieza clave para combatir estos problemas de gestión. La tecnología sin duda es un acierto para facilitar, agilizar y optimizar su gestión empresarial.
A continuación, explicaremos cuales son los errores más comunes en la gestión de una pyme.
Utilizar un software ERP en una pyme aporta grandes ventajas, como facilitar la toma de decisiones, reducir costes, automatizar procesos, además de aportar factores estratégicos en la dirección de cualquier compañía. Sin embargo, las empresas aún no están del todo seguras a la hora de implantar un software de gestión empresarial, el mensaje sigue sin calar en algunas organizaciones.
Por ello, a continuación os detallaremos 5 razones y funcionalidades por las que se debe utilizar una solución ERP en cualquier compañía: